
Margarita Muñiz y Pedro Suárez están plenamente integrados en Italia. (Selfie P. S. G.)
EL CEREBRO DE LOS CEROS Y UNOS DEL METAL
Pedro Suárez, de Viodo, es responsable de infraestructuras informáticas en Italia para ArcelorMittal en un contexto de guerra de aranceles
01/11/2019 / La Contra
LORENA VENTURA (Viodo)
El cerebro de los ceros y unos del metal nació en un lugar eminentemente rural, rodeado de un entorno verde y muy cerca del horizonte del mar Cantábrico, por algo se crió en la zona más septentrional de la penÃnsula. Pero el destino ha llevado a Pedro Manuel Suárez GarcÃa, de 45 años, a Taranto, donde es responsable de infraestructuras informáticas en la planta de ArcelorMittal. El gozoniego se ha acogido al plan de movilidad internacional de la multinacional, que supone estar al menos tres años en Italia, con un tope de cinco, con garantÃa de retorno. Asà que volverán a Bañugues, donde tienen fijada su residencia.
El ingeniero superior en Informática de Sistemas ha llegado allà en un momento crucial. La guerra de los aranceles, iniciada entre Estados Unidos y China, ha hecho tambalearse un sector hasta el momento rentable, tanto que es sostén de la economÃa asturiana, ya que da empleo directo a más de 5.000 personas. También ha vivido cambios vitales. Este año se estrenó en la paternidad junto con su mujer, Margarita Muñiz Gutiérrez, a la que conoció en el Grupo Folklórico Ocle. Las gemelas SofÃa y Carlota nacieron en Italia en mayo, pero fue en octubre cuando tomaron por primera vez contacto con el Cabo Peñas.
¿Cómo ve la fortaleza del acero asturiano? «Ahora estamos pasando por una situación de crisis por la invasión de productos de fuera que entran en Europa: TurquÃa, Rusia, China… », expone. De ahà que, a su juicio, los aranceles solo deberÃan servir como penalización a los paÃses que produzcan sin que los trabajadores tengan unas condiciones laborales dignas.
A pesar de la competencia, se muestra positivo respecto al futuro del sector. «Asturias tiene buenas condiciones: una planta tecnológica con instalaciones punteras y un puerto que facilita la entrada de materias primas, pero siempre hay que reconvertirse para mejorar», indica.
CONCILIACIÓN FAMILIAR
A su criterio, habrÃa que saber conservar a los buenos profesionales cualificados, algo relativamente fácil porque «en Asturias se vive muy bien. Creo que es un buen sitio en el que hacer un centro de investigación relacionado con la siderurgia y la metalurgia, algo en lo que somos punteros, y también con las energÃas alternativas», dice.
¿Cómo ve a su concejo en ese escenario? «Gozón se quedó un poco al margen del tejido industrial, aunque hay muchos vecinos que trabajan en ArcelorMittal, pero creo que se deberÃa invertir más en nuevas tecnologÃas y en energÃas renovables. Se deberÃa integrar el aprovechamiento del viento y la fuerza maremotriz en nuestro paisaje». El gozoniego lleva bastante bien un nivel de tensión laboral alto con su nueva faceta como padre. «De momento se portan muy bien. Nos dejan dormir toda la noche. Pero en mayo no era asÃ. No me podÃa imaginar que se podÃan dar tantos biberones. HacÃamos rondas de ocho biberones al dÃa, multiplicado por dos. Eso es mucho», relata.
La conciliación ha sido posible gracias a una reducción de jornada. Los convenios italianos permiten poder entrar dos horas más tarde o salir dos horas antes por cada hijo durante el primer año. Y es acumulativo. «En mi caso salgo dos horas antes. Pero no sumo dos y dos. Con cuatro horas no podrÃa abarcarlo. Lo que hago es una jornada de ocho a dos, sin parar para comer. Luego hago alguna reunión por Skype desde casa porque no importa dónde estés ubicado», clarifica Suárez GarcÃa. Se trata de su herramienta de cabecera tanto en lo profesional como en lo personal. Los abuelos rápidamente se adaptaron a Skype para ver a las gemelas. De todas formas, los yayos de Viodo ya dominan las herramientas tecnológicas porque gestionan desde hace muchos años apartamentos turÃsticos. Aunque nada mejor que dejar a un lado la pantalla y verse en directo. Familia, amigos y vecinos los recibieron el pasado mes con gran alegrÃa. No era para menos, era la primera vez que llegaban con sus hijas y la emoción estaba a flor de piel. Sus allegados aprovecharon al máximo estos dÃas con ellos porque no podrán pasar las navidades en Gozón. Volverán a verse en enero del año que viene.
La estancia se hizo corta por las continuas visitas de las personas más próximas, con lo que pocas horas antes de marchar, esta familia de cuatro logró volver a pisar uno de los lugares especiales para ellos y que querÃan enseñarles a su hijas: la playa de Bañugues. También les gusta perderse por el Cabo Peñas y la antigua mina de Llumeres.
De vuelta a Taranto, el ingeniero echará de menos a su familia y también a la excelente gastronomÃa astur y, por delante de todo, la fabada. «No me puedo quejar de allÃ. Si te gusta la pasta, se come bastante bien. También hay mejillones con un sabor especial que se cultivan en la bahÃa de Taranto. Además en Italia son muy abiertos, se nota que son mediterráneos. De hecho, pareces que los conoces de toda la vida», se consuela Suárez GarcÃa.




La palabra de Peñas
¿Sabe de algún acto en la Comarca y quiere que lo publiquemos? ¿Tiene alguna queja, inquietud o sugerencia?
EL FARO
DE GOZÓN Y CARREÑO
Sede Social:
Calle Bernardo Alfageme, 1, C (4)
33430 Candás
Carreño (Asturias)
Teléfono: 985 87 25 48
Móvil: 687 979 619
e-Mail: elfaro@elfaro.as
DEPÓSITO LEGAL:
LU-305/05
Páxines n'asturianu espublizaes cola ayuda de la ConseyerÃa de Cultura del Principáu d'Asturies
© 2005-2025 por VENTURA Y EL FARO S.L. • Prohibida su reproducción total o parcial, aún citando su procedencia, salvo permiso expreso.