top of page

El Juzgado de Paz alerta de incineraciones
«in extremis» por falta de autorización

El nuevo sistema informático está agravando el dolor de
las familias y algunas de ellas se plantean acciones

01/03/2025 / Carreño

NADIA HEVIA (Candás)

 

El día a día en el Juzgado de Paz de Candás no es el mismo desde hace meses. Concretamente, el Ministerio de Justicia implantó en mayo del año pasado un nuevo sistema informático para el registro de los diferentes actos y trámites y que ha llevado desesperar a la titular del mismo, Elena Muñiz Fernández.

 

Una nueva situación que afecta especialmente a lo que tiene que ver con las defunciones y a la posterior incineración. «Son algo urgente y tienen que resolverse en 24 horas o menos», señala, lamentando que, con el cambio, ya no tenga la potestad de firma y que la licencia para autorizar la cremación pase, inexorablemente, por el Registro Civil de Gijón, del que Candás es «oficina colaboradora».

 

El trámite, a priori, es simple. «El tanatorio nos comunica la defunción, hacemos un borrador con todos los datos y lo enviamos para que den la licencia», explica Muñiz. Sin embargo, el «encargado» (nombre que recibe la persona que tiene que firmar) no siempre responde en el tiempo requerido, lo que ha provocado varios episodios de tensión tanto en la jueza como en los responsables del tanatorio municipal.

 

En una ocasión reciente, relata, la incineración estaba prevista para las cuatro de la tarde. A las tres, aún no contaban con la licencia, por lo que el nerviosismo fue máximo. Aunque era un día de semana, la responsable de la funeraria «tuvo que entrar por otra puerta al juzgado de Gijón» para poder conseguir la autorización y no agravar el dolor de los familiares que, según dice Muñiz, «se plantean poner una queja por lo sucedido».

 

«¿Cómo se le explica a la familia que no se cuenta con la licencia para incinerar al fallecido?», se pregunta la jueza, quien explica que la «encargada» de las firmas sólo lo hace a las diez y media de la mañana y a la una de la tarde.

 

A veces, lamenta, «no miran los avisos del sistema», lo que lleva a situaciones como la referida. No ocurre lo mismo si el fallecimiento se produce en fin de semana, ya que «se pide al juzgado de guardia y, como es con el sistema antiguo, no hay problema».

 

NACIMIENTOS

Pero las defunciones, aunque son el «más triste» de los problemas de la novedosa plataforma informática, no son el único quebradero de cabeza para Muñiz y su asistente en el juzgado. Con «DiciReg» ya nada es lo mismo y, si no fuera por ellas, «no nacería ningún niño en Carreño».

 

El sistema asocia el lugar de nacimiento al hospital en el que se produjo, por lo que el concejo ya no contaría con ningún bebé de no ser por la entrega de ambas funcionarias y por las horas de investigación de un sistema que «el Ministerio nos tiró así, sin ninguna formación».

 

«Descubrimos que, si omitimos el hospital, podemos poner el lugar de empadronamiento de los padres», explica Muñiz. Así, ahora ya constan niños que han nacido en Candás, en Perlora... «Porque lo descubrimos nosotras, sino, nadie nace aquí».

 

Aunque «DiciReg» pretende facilitar los trámites al otorgar un código personal a cada individuo para registrar «toda tu vida» en un único documento digital, el día a día, por el momento, no resulta sencillo.

 

«Somos los más casamenteros. Casamos cualquier día y a todo el mundo», asegura, insistiendo en que «somos un servicio público y hay personas detrás de cada hecho». Nacionalidades, certificados... Muñiz se resiste a negar un trámite y a obligar a personas a desplazarse a otros puntos de la geografía asturiana o española a buscar un simple papel para, entre otros asuntos, lograr la nacionalidad, tal y como le ocurrió recientemente con un niño empadronado en Valencia, pero que hizo la jura en Candás. «La Administración está para facilitar la vida de los ciudadanos», recalca una funcionaria «de vocación». 

El día a día de las trabajadoras del Juzgado de Paz se complica debido al nuevo sistema. (N. HEVIA)

El día a día de las trabajadoras del Juzgado de Paz se complica debido al nuevo sistema. (N. HEVIA)

La palabra de Peñas

¿Sabe de algún acto en la Comarca y quiere que lo publiquemos? ¿Tiene alguna queja, inquietud o sugerencia?

EL FARO

DE GOZÓN Y CARREÑO

Sede Social:

Calle Bernardo Alfageme, 1, C (4)

33430 Candás

Carreño (Asturias)

Teléfono: 985 87 25 48

Móvil: 687 979 619

e-Mail: elfaro@elfaro.as

 

DEPÓSITO LEGAL:

AS-2082-2015

 

Páxines n'asturianu espublizaes cola ayuda de la Conseyería de Cultura del Principáu d'Asturies

© 2005-2025 por VENTURA Y EL FARO S.L. • Prohibida su reproducción total o parcial, aún citando su procedencia, salvo permiso expreso.

bottom of page